¿Cuándo se puede bañar a un cachorro?
Los perros cachorros necesitan cuidados especiales, incluso a la hora de bañarse. Por eso hoy te voy a contar a partir de cuándo se puede bañar a un cachorro y cuál es la manera más segura de hacerlo.
La vida de un cachorro es una constante aventura: correr, saltar, jugar, explorar ¡y ensuciarse mucho! La etapa de ser cachorro se trata de descubrir el mundo y, por supuesto, ¡no se puede permanecer limpio para lograrlo!
Si es tu primera experiencia como mamá/papá de un cachorro seguro estas derritiéndote de amor con cada patita que apoya, pero también con miles de nuevas dudas sobre sus cuidados.
La higiene es una de las cuestiones más importantes para cuidar la salud de tu cachorro. Por eso, si te preguntaste ¿cuándo puedo bañar a mi cachorro por primera vez?, ¿qué cuidados debo tener? o ¿cómo bañarlo de manera segura?, este artículo te va ayudar mucho.
Te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre el primer baño, los cuidados y las formas de mantener a tu pequeño cuadrúpedo limpio, sano y feliz.
¿Qué pasa si baño a mi perro antes de las vacunas?
Probablemente, revolcarse en el césped, llenarse de tierra o meterse entre las plantas sean las actividades más divertidas de tu cachorro, ¡y también las que lo dejan con una clara señal de “baño urgente”!
Pero ¿a qué edad se puede bañar a un cachorro por primera vez?
Aunque cada veterinario tiene una opinión al respecto, generalmente se recomienda esperar hasta las 8 semanas de edad, cuando los cachorros completan las primeras dosis del esquema de vacunación.
Al ser tan pequeños, su sistema inmunológico está en pleno desarrollo y son vulnerables a contraer enfermedades que pueden ser muy peligrosas, como el moquillo o el parvovirus.
Si tu cachorro está demasiado sucio, más adelante te traigo algunas alternativas seguras para limpiarlo sin necesidad de bañarlo.
¿Cómo bañar a un perro cachorro?
¡Llegó el gran día! Bañar a tu cachorro por primera vez es un momento muy importante, ya que vivirá una de las rutinas que se mantendrá a lo largo de su vida.
Pero pensemos que esta situación es totalmente desconocida. Los perros pueden estresarse mucho con las experiencias nuevas, ya sea que se trate de un simple baño o de situaciones más complejas como atravesar una mudanza. Por eso es fundamental que ayudemos a que viva esta experiencia de manera segura y feliz.
¿Qué se necesita para bañar a un cachorro?
El primer baño de un perro debe ser un momento tranquilo y agradable. Asegurarte de tener a mano todo lo que se necesita para bañar a tu cachorro va a hacer que puedas controlar bien la situación y que solo tengas que enfocarte en brindarle a tu pequeño confianza y seguridad en la nueva experiencia.
Para bañar a tu cachorro vas a necesitar:
- Lugar adecuado:
Bañar a tu cachorro en el interior de tu casa será lo mejor en esta etapa, puedes optar por hacerlo al aire libre cuando crezca un poco más. Busca un espacio donde tu cachorro entre cómodo, como un fuentón o el lavamanos, pero evita hacerlo directamente en la bañera ya que puede resultar intimidante para su pequeño tamaño. - Agua a la temperatura correcta:
Es importantísimo que te asegures que el agua tiene la temperatura adecuada para tu cachorro, lo ideal es que sea templada o apenas tibia. Su piel es muy sensible y el agua muy caliente puede causar quemaduras e irritaciones. El agua muy fría tampoco es buena, ya que puede ocasionar fuertes enfriamientos. Al igual que se hace con los bebés humanos, controla la temperatura sumergiendo tu muñeca en el agua. - Shampoo especial para cachorros:
Busca un shampoo que sea exclusivo para cachorros, estos son incluso más suaves que los que son para perros adultos. Pero nunca uses productos para humanos con tu perro, ya que pueden causar irritaciones en la piel. - Toallas suaves:
Para secarlo elige toallas que no sean demasiado ásperas para no irritar su piel con el roce. - Secador a temperatura baja:
El secador de pelo puede ser necesario para completar el secado, eliminando la humedad que la toalla no haya podido quitar. - Premios o snacks:
Darle a tu cachorro un snack es bueno para que empiece a asociar el baño con una experiencia positiva.
Cómo bañar a un cachorro paso a paso
Cuando bañes a tu cachorro puede que lo notes alerta y bastante inquieto, pero no te preocupes que eso es normal. Seguramente la nueva experiencia le demande más energía que la de costumbre, necesitando después dormir una larga siesta post baño para recuperarse.
Tener fija una serie de pasos a seguir cuando bañas a tu cachorro te dará más confianza para desenvolverte y manipularlo.
También lo ayudarás a que se familiarice más rápido con la nueva rutina y la incorpore como un momento positivo y lleno de amor. Nada le dará más seguridad a tu cachorro que verte y sentirte a su lado.
Bañar a tu cachorro es una oportunidad muy especial para fortalecer el vínculo entre los dos. Así que conserva la calma y disfruta de la experiencia.
7 pasos para bañar a tu cachorro:
- Prepara el ambiente:
Asegurate de que el lugar sea el apropiado: que quepa cómodo, que el ambiente sea cálido y sin corrientes de aire. - Dale confianza y seguridad:
Cuando tengas todo preparado, y antes de empezar a bañarlo, deja que tu cachorro explore un poco: que huela y observe todo lo que hay a su alrededor. Deja algunos de sus juguetes favoritos para que se encuentre con algo familiar.
- Moja a tu cachorro de a poco:
Empezar a mojar su cuerpo con un paño, dando toquecitos en diferentes zonas del cuerpo, ayudará a que reciba sin sobresaltos el primer contacto con el agua. Luego podrás, muy de a poco, mojarlo con pequeños chorros de agua. Eso sí, evita volcar agua directamente sobre su cabeza para prevenir que le entre por la nariz, los ojos o en los oídos. - Aplica el shampoo con movimientos suaves:
No frotes el shampoo sobre la piel. Con suavidad, masajea con tus manos el shampoo sobre el cuerpo, agregando agua con tus manos para generar espuma, si es necesario. Que tu cachorro lo sienta más como un mimo que como un lavado. - Enjuaga bien:
Es muy importante que te asegures de darle un buen enjuague sin dejar restos de jabón. Los residuos que queden en la piel pueden causarle irritaciones. Dale a tu cachorro varios enjuagues en cada rincón de su cuerpo hasta que veas que el agua cae totalmente limpia.
- Secarlo perfectamente:
Usa toallas que sean suaves y que cubran bien el cuerpo de tu cachorro. Cuando lo seques evita frotarlo, busca absorber el agua del cuerpo pasando la toalla en el sentido que crece el pelo, como si le dieras caricias.
Si el tipo de pelaje de tu cachorro lo precisa, se puede completar el secado con un secador de pelo, a baja temperatura y ayudándote con un cepillo suave, peinando el pelo en la misma dirección en la que crece. - Premiar el esfuerzo:
Tu cachorro acaba de vivir una experiencia muy importante para su vida, ha hecho un gran esfuerzo, ¡y eso merece ser premiado! Dale un snack para recompensarlo, felicitándolo con palabras cariñosas y muchas caricias.
Transmitirle a tu cachorro que el baño es una experiencia divertida es fundamental para que se convierta en una rutina asociada a algo positivo y a la que no hay que temerle.
¿Cómo limpiar a un cachorro sin bañarlo?
Como te contaba más arriba, para bañar a tu cachorro por primera vez lo ideal es esperar a que cumpla 8 semanas. Una vez que empiece con la rutina de aseos, la frecuencia de baños adecuada es cada 3 o 4 semanas.
Pero si el espíritu aventurero de tu cachorro hace que necesite urgente algunos retoques de limpieza, te dejo algunas alternativas que lo mantendrán limpio sin necesidad de bañarlo:
- Toallitas húmedas para mascotas:
Son muy prácticas para quitar la suciedad de las orejas, las patas, los ojos, el hocico y otras zonas específicas. Están fabricadas especialmente para mascotas, son hipoalergénicas y con pH neutro. - Cepillar su pelo con frecuencia:
Esto remueve la suciedad, desprende el pelo muerto, desenreda los nudos y distribuye los aceites naturales del pelaje, dejándolo suave y con más brillo. - Bañar en seco:
Los shampoo o espumas para baños en seco son una buena alternativa para mantener la higiene de tu perro. Se ponen sobre el cuerpo y se distribuyen con un cepillo sin necesidad de mojar ni enjuagar. - Paños húmedos con agua tibia:
Es una opción sencilla para limpiar manchas o suciedad leve que veas en alguna parte del cuerpo de tu cachorro.
Preguntas frecuentes sobre el baño de los cachorros
- ¿Puedo bañar a mi cachorro si tiene menos de 8 semanas?
– No se recomienda. Si notas que tu cachorro está sucio, hay muchas alternativas para limpiarlo sin recurrir al baño, como las toallitas húmedas para mascotas. - ¿Con qué frecuencia debo bañar a mi cachorro?
– Para cuidar su salud lo ideal es que lo bañes, como mucho, cada 3 o 4 semanas. Bañarlo todas las semanas puede afectar su piel, ya que se eliminan los aceites naturales, dejándola reseca e irritada. - ¿Qué hago si mi cachorro le tiene miedo al agua?
– Si tu perrito le tiene miedo al agua puede complicar la hora de bañarse. Distraerlo con sus juguetes favoritos, hablarle con palabras cariñosas y bañarlo poco a poco ayudará a que se relaje y entre en confianza. - ¿Puedo usar shampoo para bebés en mi cachorro?
– No es bueno usar productos humanos en los perros ya que pueden alterar el pH de su piel causando irritaciones y picazón. Aunque el shampoo para bebés es más suave, está fabricado con un pH para la piel humana, no para la de los perros. - ¿Es seguro bañar a un cachorro en invierno?
– Se puede bañar a un cachorro en cualquier época del año, pero cuando el clima es frío deberás tomar precauciones especiales para evitar enfriamientos, como aclimatar la habitación, secar de inmediato con toallas y secador de pelo.
Conclusión:
¡Nada se compara con la mágica aventura de ver crecer a tu cachorro! Cada momento pasa demasiado rápido, por eso es tan importante permitirnos disfrutar de las pequeñas cosas… los primeros juegos, sus grandes descubrimientos o su tierna manera de demostrarnos su amor incondicional.
Las primeras veces en la vida de nuestro cachorro no se olvidan jamás y el primer baño que le des a tu perrito es uno de esos momentos que recordarás siempre. Porque no se trata solo de “cuidar su higiene”, es una forma de entregarle todo tu amor, de cuidarlo y darle el bienestar que se merece 🐶❤️.
Con cariño,
Vico