Beneficios de tener un gato en casa
Te voy a contar por qué tener un gato en casa no solo va a llenarte de felicidad, sino que también te va a aportar muchos beneficios para tu salud física y emocional.
Los que tenemos un gato en casa sabemos lo especial que es vivir con ellos y cuánta felicidad traen a nuestras vidas.
Pero estas adorables bolas de pelos, aparte de alegrarnos los días, también nos ofrecen muchos beneficios para nuestra salud mental, física y emocional.
En este artículo te voy contar cómo los gatos enriquecen nuestra vida y por qué adoptar uno será la mejor decisión que tomes.
¿Es bueno tener un gato en casa?
Después de un día intenso de trabajo y muchas actividades, no hay nada más lindo que sentarse en el sillón y relajarse con la compañía de un gato.
Puede que sean más independientes y se sienten a un lado, o que sean super mimosos y no duden en acurrucarse arriba nuestro! La compañía de un gato no se compara con nada.
Aunque se les haya dado la equivocada fama de ser animales independientes, autosuficientes y ariscos, los gatos son capaces de formar vínculos afectivos con los humanos y de ser muy demostrativos para dar cariño.
Tener un gato en casa tiene beneficios por dónde lo mires, desde el afecto y la gran compañía que dan hasta muchísimos otros aspectos que impactan positivamente en nuestra salud y bienestar.
¡Mira todo lo bueno que genera vivir con un lindo gatito!
Reducen el estrés y la ansiedad:
La compañía de los gatos ofrece beneficios emocionales en todas las etapas de la vida, ya sea para los niños pequeños, los jóvenes o los adultos mayores.
Acariciar a un gato ayuda a la liberación de hormonas como la serotonina, la dopamina y la oxitocina, que en los humanos están asociadas a sentimientos buenos y positivos.
También está demostrado que el cortisol (la hormona relacionada con el estrés), disminuye cuando las personas establecen vínculos con los gatos.
Los gatos pueden ser una gran ayuda emocional en diferentes etapas de la vida:
- En los niños: Las investigaciones demuestran cómo el apego con sus gatos ha ayudado a muchos niños en su desarrollo social, cognitivo y emocional.
- En los jóvenes: Estudiantes universitarios demostraron reducir los niveles de estrés después de acariciar a un gato durante 10 minutos.
- En los adultos mayores: Compartir momentos con un gato puede ayudar a reducir el ritmo cardíaco, la presión arterial y el estrés. La cercanía de este vínculo ayuda a los adultos mayores a evitar la depresión, fomenta los intercambios sociales y genera la “necesidad de cuidado” hacia otro ser.
Beneficios de tener un gato de mascota
Como ves, no hay vueltas en el asunto: tener un gato en casa es bueno. Desde la maravillosa oportunidad de generar un vínculo emocional, hasta algunos aspectos que serán muy útiles para tu vida.
¡Descubrí estos 5 beneficios!
1. Mejoran la salud mental:
Según una investigación, los gatos pueden percibir en los humanos sentimientos de tristeza, mostrándose más cercanos a ellos. La compañía que ofrece un gato y el vínculo que se genera con él puede mejorar la salud mental de las personas con depresión.
2. Reducen el riesgos de las enfermedades cardiovasculares:
Pasar tiempo con un gato disminuye el cortisol, evitando la presión arterial alta, el colesterol y la hipertensión.
3. Favorece el desarrollo social y emocional en los niños:
Cuidar de un gato puede ayudar a un niño a expresar sus sentimientos, a trabajar su autoestima y a relacionarse con los demás.
4. Mantienen alejadas las plagas:
El olor que los gatos van dejando a su alrededor al desplazarse, recostarse o frotarse hace que muchos insectos, roedores, etc prefieran mantenerse alejados por considerarlo una “amenaza”.
5. Se adaptan a fácilmente a cualquier tipo de vivienda:
Los gatos no necesitan extensiones de terreno para recorrer y gastar energía. Pueden adaptarse y llevar una vida sana y feliz en un pequeño departamento.
Los gatos pueden adaptarse a vivir en espacios pequeños pero es importante darles sectores de entretenimiento y ejercitación
(como una torre castillo para trepar, estructuras rascadoras y algunos juguetes para perseguir)
¡Adoptar a un gato tiene aún más ventajas!
Ya viste todos los beneficios que tener un gato en casa le aporta a tu vida.
Si ya te dieron muchas ganas de sumar a un tierno felino a la familia, dejame decirte que esta gran decisión puede transformarse en algo maravilloso si optas por adoptar un gato.
Cada año crece el número de gatos en situación de calle (porque nacen en esas condiciones o porque son abandonados).
Por eso adoptar, en lugar de comprar mascotas de raza, es una forma de hacer el bien, lo mires por donde lo mires.
7 motivos para adoptar a un gato:
1. Disminuye la excesiva población de animales en situación de calle.
2. Se reduce el impacto ambiental de las mascotas al tener un control de su alimentación, desperdicios y los desechos que generan.
3. Se protege a la fauna y flora local al evitar que los gatos callejeros ataquen o hagan destrozos en esas zonas.
4. Se evita la explotación que sufren las hembras en los criaderos al ser sometidas reiteradas veces a la reproducción por un fin comercial.
5. Vas a liberar a un gato de la crueldad de vivir solo en la calle.
6. Le estarás dando a un gato callejero la oportunidad de tener un hogar y una familia que lo cuide.
7. Vas a tener la satisfacción de haberle salvado la vida a un animal y la suerte de disfrutar de su amor incondicional.
(Creeme que te va a agradecer siempre la segunda oportunidad que le diste)
➤ En este artículo vas a encontrar muchos consejos para que tu gato se adapte rápidamente a su nuevo hogar.
¿Puedo adoptar un gato si tengo un perro?
¡Claro que sí! Desterremos el mito de que los gatos y los perros se llevan mal.
Que en tu familia ya haya un perro no significa que no puedas sumar a un nuevo integrante felino.
Es posible conseguir que los perros y los gatos convivan juntos en armonía bajo el mismo techo, ¡e incluso generar un vínculo afectuoso!
La clave está en poner en práctica algunas acciones para asegurarnos que cada encuentro que se genere entre gatos y perros sea seguro y amistoso.
- Preparar el entorno:
Determina espacios exclusivos para el perro y el gato para que cada uno pueda tener su sector para comer, descansar y jugar sin ser molestados por el otro. - Hacer una presentación gradual:
Durante el día genera momentos de encuentro entre ambos cuadrúpedos para que puedan observarse, manteniendo distancia entre los dos. En los momentos que no estén juntos aprovecha a enseñarles elementos del otro que hayan utilizado, ya sean mantas o juguetes, así se irán familiarizando con el olor del nuevo integrante. - Respetar el tiempo de cada uno:
Dales el tiempo que necesiten sin forzarlos a que interactúen o estén juntos si no quieren. Revisa que en la habitación no estén los cuencos de comida, agua, juguetes y cualquier elemento que pueda generar conflictos.
➤ Te puede interesar: ¿Es verdad que los gatos y los perros pueden convivir juntos?
Conclusión:
Vivir con un gato es una experiencia hermosa, llena de amor, compañía y alegría. Pero, cómo si esto fuera poco, también nos ayuda a estar bien física, mental y emocionalmente. ¿Qué más se les puede pedir?
Si todavía no lo has comprobado, date la oportunidad de vivir momentos inolvidables junto a un gato, es diferente a todo, e increíblemente maravilloso 😺💖
Con cariño,
Vico